Kingsong S22 EAGLE

 





El 3 de noviembre del año pasado publicamos un artículo de la mano de MaqWheel, en el que se recopiló toda la información referente a la Kingsong S20 y por fin, tras una larga espera desde su anuncio y por motivos de márquetin tras el incendio de un prototipo en una de las avenidas de Nueva York, tras sufrir un cambio en la numeración a S22 y alguno cambios en su configuración, ya tenemos aquí a esta magnífica rueda con la que tras dos meses de uso, queremos compartir con vosotros nuestra experiencia, sensaciones y conclusiones en comparación con su homóloga y competidora directa la Begode Master, de la que hablaremos en otro artículo en breve.



Como siempre agradecer a Andrey, Sandra y a todo el equipo en general de MyEwheel por el trato recibido, la rapidez y la buena comunicación en todo momento en la compra de este monociclo y sobretodo en el servicio pos venta, que es magnífico.



Empezamos como siempre por las especificaciones de la S22.



Ficha técnica


- Potencia del motor de 3300W con picos de 7500W y 160N.m de torque

- Preparada para subir pendientes de hasta 40º

- Capacidad batería de 2220Wh (LG50LT 21700)

- Autonomía 200Km* (rider de 60Kg a 20km/h)

- Controladora modular interna (4 capas) con 12 MOSFET TO-247 de alto voltaje y 16 columnas de disipador de calor

- Suspensión de muelle DNM Burner RCP-2S 240 mm, con distribución de fuerza no lineal, viene con un modelo de resorte GR-27RC 750 lb. El recorrido de suspensión que obtendremos es de 130 mm, y podremos personalizar la amortiguación y la compresión

- Pantalla integrada que muestra el nivel de batería y la velocidad

- Peso 35Kg

- Carga máxima 120Kg

- Rueda 20 pulgadas

- Dimensiones 747mm x 582mm x 330mm

- Fuente de alimentación de 126V

- Altura pedales configurable

- Dos puertos de carga, soporta hasta 10A

- Luz delantera con dos faros de 5W con la opción de ajustar el ángulo con 15º



Diseño


Para mi el diseño es espectacular, viene de serie con el asiento y los pads que la hacen muy aerodinámica y agresiva a la vista, monta un neumático de tacos y unos pedales de panal de abeja con clavos que junto con la suspensión de resorte con un muelle de 750lb y recorrido de 130mm, le da un aire perfecto para su uso en Offroad, se ve muy robusta y muy bien acabada.


Los pedales son muy ligeros, grandes y tienen la posibilidad de poderlos avanzar o retrasar según queramos una mejor aceleración o frenada pero hay que tener en cuenta que si los dejamos en la posición más avanzada, si vamos por trialeras complicadas, no haremos más que golpear con ellos con la parte delantera en las piedras o raíces si no encaramos muy bien la trazada y eso provoca caídas indeseadas, por lo que para ese tipo de rutas no es la mejor posición y es una pena porque al avanzarlos se consigue un extra de torque que nos viene muy bien sobretodo en las subidas muy exigentes.


En cuanto a la suspensión, decir que está a otro nivel, los descensos y ahora también, gracias a la batería y potencia de motor, los ascensos por piedra y raíces, son brutales, parece que vayas en una nube, tiene fuerza y batería suficiente para exigirle y su respuesta es la que se espera.


Otro punto a tener en cuenta en cuanto a la suspensión es que si eres solo de paseos tranquilos quizás la notes un poco dura ya que se notan más los pequeños baches e irregularidades del terreno, si la comparas con otra rueda como la V11, ya que de serie monta un muelle de 750lb y es bastante duro, por lo que si quieres una suspensión más cómoda, tendrás que ponerle un muelle más blando, los tienes de todos tipos pero con uno de 550lb para un rider de unos 75 Kg iría bien, yo le he puesto de prueba el RockShox Muelle de acero para Kage/Vivid, 240 mm (76 mm) de 600lb y entra bien siendo más blanda, aunque he vuelto al de 750lb que es el que necesito para nuestras rutas.





También hay la opción de montar un amortiguador como el Rockshox Vivid Air R2C 240mm x 76 mm de aire parecido al de la S18 igual de configurable que el de muelle pero con la mitad de peso y en versión mid o low según el peso del rider y lo blando que se necesite.





Continuando con la suspensión, cabe mencionar que Kingsong ha usado un nuevo sistema completamente distinto a todos los demás, la suspensión carece de barras, la estructura de la rueda se mueve a través de un sistema de raíles abiertos y alojados en la parte trasera de las cajas de las baterías.


Realmente ha sido una apuesta muy arriesgada porque cuando está bien engrasado y puesto a punto va muy bien, pero al estar al descubierto, todo el polvo, barro y suciedad se introduce ahí y entonces crea fricción y eso provoca que a corto o medio plazo la suspensión no vaya fluida y a largo plazo puede provocar holguras si no le hacemos un mantenimiento continuado.


Así que, sí, es la primera rueda que requiere de un mantenimiento más regular y a cada salida, según el terreno por el que vayamos y eso puede ser un punto negativo y un engorro para todos aquellos que no sepan o no quieran hacerlo ellos mismos, ya que para hacerlo bien, hay que desmontar la cavidad donde se aloja la controladora para la posterior retirada del motor y así tener acceso a los raíles para limpiarlos y volverlos a engrasar.

De todos modos, existen unas piezas, creadas por la comunidad que tapan los raíles y tienen unos orificios para introducir la grasa seca por los mismos, haciendo que el mantenimiento sea menor y que tengamos que desmontar menos veces para limpiar bien a medio plazo.





Ahora me gustaría hablar del peso, la S22 es una rueda pesada si la comparamos con un su hermana pequeña la S18, hablamos de 10Kg más, pero es curioso que lo que en principio parece un punto negativo y a mejorar, no lo es, no se siente pesada en absoluto, es ágil y muy aplomada, no hay rebotes a gran velocidad y eso te da mucha seguridad.


En cuanto a la agilidad de la que comento en el párrafo anterior, me gustaría hacer un inciso dando paso a comentar el tipo de neumático de tacos que monta, que sí que da una sensación de firmeza y aplomo pero para rutas mixtas, ya que si eres de los que no va a pisar nunca la tierra o en contadas ocasiones alguna pista muy tranquila, mi recomendación es que le montes un neumático de carretera, yo le he puesto de prueba el Michelin City Grip 2 (2.75 14 90/90) y es una maravilla, neumático de moto, duro, muy cómodo y hace de la S22 una rueda muy manejable y dócil con unos giros progresivos y gran sensación de estabilidad. Si por el contrario eres más como yo de rutas muy exigentes, solo montaña, trialeras imposibles, el neumático de serie no es tu neumático tampoco, yo le he montado también de prueba el mismo de la Master, el CST-186 que llevo desde prácticamente el primer día en la S18 y con este neumático la S22 se convierte en una rueda mucho más ágil para ese tipo de terreno que con el de serie y las trepadas por tierra, piedra y raíces son mucho mejores, derrapa mucho menos y al ser más nerviosa, se domina mucho más la trazada una vez te acostumbras a él.





La S22 es el primer modelo de Kingsong que lleva una pantalla en la que nos indica el nivel de batería en parado y marca la velocidad en marcha, pero su ubicación no es la más idónea ya que está demasiado atrasada y es prácticamente imposible verla mientras pilotamos el monociclo, por lo que para mi, es pequeña, da muy poca información y está mal ubicada, siendo un aspecto a mejorar en comparación con sus competidores.


Una de sus aspectos a destacar en cuanto a diseño es que podemos configurarla a nuestro gusto en cuanto a la altura se refiere y según las necesidades de cada rider en cuanto al tipo de rutas que se quieran hacer, tanto los pedales como la estructura se pueden elevar, los pedales tienen dos posiciones entre las cuales hay una diferencia de altura de 1 cm y la estructura o mejor dicho, el motor, se puede atornillar regulando su altura en un punto más para abajo del que viene de serie y en teoría en tres puntos más para arriba, para darle altura, y digo en teoría porque la realidad es que solo se puede subir dos puntos ya que el tercero provoca que el neumático quede encallado al saliente de las piezas que se usan para atornillar el motor.





La distancia entre cada punto es de 1 cm, por lo que la podremos subir entre pedales y motor, un máximo de 3 cm quedando la altura máxima del pedal de serie a 24 cm del suelo y digo pedal de serie porque ya han salido pedales de otros fabricantes como los Nylonove y los Iron Man de EUC-Rides con los que también puedes regular la altura lateral de los mismos, dando aún más altura para aquellos tramos en los que es decisiva, a parte de que los clavos de estos últimos sí que te dan mucho mejor agarre que los de serie.






En cuanto al Trolley, decir que lo lleva incorporado en la parte delantera, carece de altura y no es muy cómodo al no estar centrado pero suficiente para poder transportarla sin problema y es más cómodo si la llevas al revés.


Los faros delanteros y el trasero, se ven e iluminan bien, los delanteros son dos de 5W regulables 15º de forma manual y dan buena luz, el trasero peca un poco de intensidad, a lo lejos no se ve demasiado bien en comparación con otros como el de la Inmotion V11 que es espectacular.


Me gustaría hablar también de un punto a destacar que es el “parachoques” delantero que la protege de los golpes en una caída fuerte, sobretodo la parte de la controladora, pieza que es muy fácil de cambiar si se rompe y que hace perfectamente su función, para mi un punto muy importante y a favor respecto a la Master que con un buen golpe frontal parte la caja de la controladora con las consecuencias que ello conlleva, teniendo que añadir piezas extra para que eso no suceda.



Potencia, torque, consumo batería


La S22 monta un motor de de 3300W con picos de 7500W y 160N.m de torque y lleva una batería de 2220Wh (LG50LT 21700), por lo que tenemos una combinación muy equilibrada para poder llevarla por todo tipo de terrenos y subidas de hasta 40º, una locura, si le pides, te da sin rechistar.


En el tema del torque y en cuanto a si queremos hacer una salida rápida, si la comparamos con la Master, ésta es más perezosa, se dice que está limitada por firmware, pero sea así o no, lo que está claro es que el reparto del peso hace mucho y la S22 no está equilibrada en ese aspecto, pesa más por detrás que por delante y eso hace que la frenada sea muy buena pero a la hora de acelerar o tirar de ella en subidas, sea más pesado o se haga más duro o difícil que en una Master, tal y como he comentado con anterioridad, tenemos la opción de adelantar los pedales y al cambiar el centro de gravedad y poner más peso delante, lógicamente la reacción de la S22 en una salida rápida o al subir una colina será más ágil y rápida, pero en detrimento de la frenada claro está, en la que tendremos que echar el cuerpo más para atrás y hacerla más brusca si queremos frenar muy rápido.


Habría que buscar un equilibrio al respecto, quizás cambiar el muelle de serie por uno SLS ultraligero cómo los que fabrica FOX para quitar medio kilo atrás o cambiar el amortiguador por uno de aire para aligerar también, quizás buscar unos pedales que se adelanten pero no tanto como los originales, pero al final eso ya es para los más sibaritas que busquen la perfección, porque para el día a día y quizás el 80% de los compradores de una S22, ni se den cuenta de ello y les baste tal y como viene de fábrica.


En cuanto a los kilómetros que se le pueden hacer con esta batería, es lo de siempre, la marca indica que un rider de 60 Kg a 20 Km/h en un terreno llano, puede hacer unos 200 Km, pero ya sabemos que la mayoría no pesa esos 60 Kg ni vamos a una velocidad constante sin viento en contra ni en llano a 20 Km/h todo el rato, así que por las salidas que he podido hacer que son bastante exigentes en cuanto a desnivel y por mi peso de 85Kg con todo lo que llevo puesto, el máximo que le hago son unos 70 Km y ya si le pido mucho todo el rato y con grandes desniveles, si le hago 50/55 km, ya puedo estar contento, teniendo en cuenta que con la S18 solo le hacía en las mismas condiciones 28/32 Km estoy más que satisfecho con su autonomía.



APP, Firmware y actualizaciones


Comentar en este apartado que Kingsong dispone de APP oficial con la que podemos configurar todos los parámetros que deseemos y donde podemos actualizar el firmware de la rueda y que también es compatible con otros programas de terceros como DarknessBot en IOS y EUCWorld en Android, que nos dan toda clase de información y con las que también podemos configurarla.


En cuanto al tema de actualizaciones, decir que Kingsong siempre trabaja en las actualizaciones de firmware de sus ruedas y que desde que la recibí, ya he actualizado una vez el firmware general y dos veces el firmware de las BMS, por lo que en este apartado, me siento satisfecho y tranquilo con su trabajo viendo que están pendientes en mejorar sus productos.




Accesorios


En esta ocasión Kingsong ha querido vender un modelo completo, al que no le falte de nada, en la caja nos encontraremos la S22 junto al cargador los pads superiores e inferiores y el asiento, a parte de montar los pedales de panal de abeja con los pinchos, así que en principio, no haría falta gastar más dinero extra en complementos.







Conclusión


Esta vez, con todo lo explicado, poco más que decir, para mi, la S22 es una rueda estupenda con la mejor suspensión del mercado, aunque haya que hacerle mantenimiento, tiene el agarre y empuje necesarios para llevarla a límites que muchos no podremos alcanzar, el motor es potente, tiene buen torque, los acabados son de calidad, está hecha y pensada para aquellos riders más exigentes que quieren ponerse a prueba.


Para mi, no es el monociclo ideal para empezar, pesa demasiado y nunca será tan dócil ni será tan fácil aprender como con una Kingsong 18XL por ejemplo, para el que no esté acostumbrado y no lleve muchos kilómetros encima de estas maravillas de vehículos, quizás le resulte tedioso a veces acostumbrarse a ese peso, a la altura, al neumático, realmente no será subir y rodar, pero con paciencia a todo se llega.


Para mi, se trata de una rueda enfocada más al Offroad, solo hay que verla, por los pedales, altura, suspensión, neumático de tacos, no creo que tal y como viene de fábrica sea la mejor opción para llevarla solo por ciudad, pero tiene la ventaja de que se puede ajustar a nuestras necesidades, bajando los pedales, esconder más el motor, bajando la estructura y el centro de gravedad, también se le puede cambiar el neumático y poner uno de carretera y un muelle más blando, por lo que no está todo perdido y puede convertirse en una buena opción para los que solo pisan asfalto y quieren algo potente y seguro.


En definitiva, estoy muy satisfecho con el trabajo de Kingsong, es cierto que los primeros modelos siempre tienen algún ajuste que hacer pero en definitiva, la S22 es la evolución lógica de mi amada S18 para rutas “divertidas” en las que pedirle todo y más.


Evidentemente para el día a día y por ciudad no la compraría, hay ruedas menos pesadas y voluminosas y con otras características que las hacen mejores para eso.






Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de las actualizaciones de la web, apúntate a nuestro canal de Telegram para estar a la ultima!!


https://t.me/BeepTeamCanal


⬇️Deja tus comentarios aquí abajo ⬇️


1 comentario: