Aunque hace ya unos meses que Begode mostró la Master, no he querido hablar de ella hasta haber rodado un tiempo y así poder compararla con la Kingsong S22, de la que os hablé a finales de septiembre y de la que os pongo el *enlace al artículo a pié de página.
Así que después de hacerle kilómetros y rodar por los mismos senderos y rutas, me he decidido a hablaros de las sensaciones que me ha transmitido y de las alegrías y decepciones que me ha dado este magnífico monociclo eléctrico.
Como siempre y valga la redundancia, agradecer a Andrey, Sandra y a todo el equipo en general de MyEwheel por el trato recibido, la rapidez y la buena comunicación en todo momento en la compra de este monociclo y sobretodo en el servicio pos venta, que es magnífico.
Como ya es habitual, empiezo por las especificaciones de la Begode Master.
Ficha técnica
Cuadro publicado por Begode de las especificaciones.
Diseño
Para mi el diseño es magnífico, es una rueda muy equilibrada y el peso está muy bien repartido, es muy minimalista y muy fácil de desmontar, ya no será una odisea reparar un pinchazo en una ruta, cambiar el neumático, acceder a la suspensión, una vez desmontado te das cuenta de la sencillez y lo bien pensada que está en este aspecto.
Pero todo lo bueno que tiene esa sencillez si no se acompaña con buenos acabados, materiales a la altura de lo que se espera para el uso a la que está destinada y si se conectan los diferentes módulos o partes entre si de la manera que se ha hecho, hacen de ese punto positivo en algo muy negativo, ya que a la primera caída puedes romper la parte delantera de la caja donde va la controladora o la parte trasera donde va el amortiguador, quedarte sin uno de los módulos de las baterías en el mejor de los casos y suma y sigue, o la proteges bien o es cuestión de tiempo que te quedes tirado o sin rueda hasta que la vuelvas a reparar.
Para mi es un completo desastre en este aspecto y os relato punto por punto el porqué de mis palabras porque por los precios que se mueven ahora mismo este tipo de monociclos eléctricos y las características técnicas que tienen equiparables y superiores a algunos Scooters eléctricos del mercado, no nos dan ni por asomo la fiabilidad, resistencia y sobretodo la seguridad que se espera de ellos, a día de hoy no son más que juguetes muy caros con los que te puedes hacer mucho daño si no sabes donde te metes.
En otra ocasión, hablaremos de este tema y haremos debate porque creo que es muy necesario que si se pretende que sean tomados en serio como vehículos alternativos, dispongan de su ficha técnica y pasen una ITV y controles de calidad mucho más exhaustivos.
Tras esta pequeña reflexión a continuación detallo las carencias que tiene en cuanto a calidad de materiales y disposición de los módulos o partes usadas para el montaje.
1. La caja superior donde van atornilladas la baterías, luces y amortiguador es muy frágil y se parte si recibe un golpe fuerte y seco, no pasaría si efectivamente habláramos de un EUC que no pasa de 25 km/h y que pese menos, pero no es el caso, la Master pesa y corre, por lo que la caja tendría que ser más resistente.
2. El faro delantero va directamente anclado a esa caja, así que si te caes de frente o te corta y el impacto es directo al faro, éste transmite toda la fuerza del golpe a la caja que parte al instante.
3. En la zona trasera pasa lo mismo, no es habitual caer de espaldas pero sí que te caigas y salga rodando y dando vueltas de campana la rueda, por lo que al sobresalir las bielas del amortiguador, si reciben un buen golpe directo, al ir ancladas a la caja, ésta se parte, que es difícil de que esto pase, sí, pero es algo que se tendría que considerar.
4. Las baterías van dentro de cajas de plástico, sí, de plástico, yo ya le puse unas escuadras de acero para protegerlas porque en offroad puede ser que pases muy justo entre dos piedras y que golpees el canto de esa batería y si vas un poco fuerte el foam de los pads o protectores que vienen de serie no paran nada el impacto, yo partí la escuadra de acero que le puse al inicio de una salida, si no es por ella, reviento la caja i las celdas de esa zona seguro, a saber si hubiera ardido en plena montaña esa batería, ya no es por el tema de abaratar o de peso, creo que ya es un tema de seguridad.
Esas mismas baterías llevan unas tapas de plástico para taparlas con sus aros de plástico para atornillarlas a la caja superior y a la parte inferior, pues bien, ese plástico se parte de un golpe seco quedando sueltas y los tornillos se pasan de rosca con solo mirarlos y no decir que no van bien precintadas y que ni se os ocurra salir a rodar en un día de lluvia sin haber precintado bien la zona y entrada del cable.
5. El faro delantero no ilumina nada, es un buen faro pero los leds que lleva son de muy poca calidad, estoy convencido que con unos leds más adecuados daría mucha más luz y aquí también es cuestión de seguridad, se necesitan buenas luces para ver y que te vean.
6. El faro trasero, no está mal, ilumina bien y se ve bien la luz de freno pero no entiendo como después de ser avisados de que en Europa no se puede llevar una luz azul ahí, ni que estemos parados en un semáforo, no lo han cambiado en una actualización de firmware, te pueden multar por ello, la luz tiene que ser roja y nada más.
Comentar que se me rompió el primer día con solo levantar la rueda del suelo, en lugar de agarrarla por la zona del amortiguador no me di cuenta y agarré por la parte trasera del asiento donde está el faro y el plástico se partió, en serio?
Muchos dirán, bueno, no es para tanto, son situaciones muy concretas las que se tienen que dar y también hay accesorios que se pueden comprar para protegerla mejor y que lo solucionan, como los que hacen Grizzla, Nylonove, ClarkPads, no se, quizás soy yo que tengo que echar muchísimas horas para poder ganar los 3000€ que cuesta la rueda y espero a cambio algo de más calidad y de seguridad ...
Begode, tal y como están haciendo sus competidores incorpora unos protectores o pads de serie, para el que la necesite o la use en asfalto, rutas tranquilas y no muy exigentes, quizás tenga suficiente, pero para un offroad “divertido” no son válidos porque no agarran bien en altura al pié, son muy blandos y sobresalen poco para apoyarte bien en una subida muy inclinada o en una buena frenada.
En cuanto a los pedales, decir que aquí han dado con la tecla, he tenido pedales de todos los tipos y para mí, estos son los más cómodos que he probado, excesivamente pesados pero muy cómodos.
Si hablamos de la suspensión, decir que de todas las ruedas con suspensión que han salido este año, lamentablemente, es de las peores, quedando por debajo de sus hermanas como la Hero, EX20S y demás, es la que tiene menos recorrido de todas sólo 80mm y las bieletas que lleva van tan comprimidas y son tan pequeñas que solo dejan que el amortiguador pueda trabajar 25mm de los 50mm de recorrido que puede desarrollar por lo que los 80mm de recorrido de la suspensión se gestionan solo con la compresión y extensión de la mitad del recorrido del amortiguador y eso hace que tengamos que trabajar a presiones muy altas si no queremos hacer topes bajando unas escaleras por ejemplo, la suspensión es muy cómoda pero demasiado blanda para mi gusto.
Tenemos otras opciones como la de ponerle un amortiguador de muelle que no requiere de mantenimiento y no flaquea ni se endurece en descensos largos por tema de calentamiento como sí que les pasa a los de aire, pero solo sencillo, como el DNM DV22AR de 190mm x 50mm, porque no hay espacio para uno con botella y si queremos un muelle muy duro acorde con un peso de 80/85 kilos para arriba, que será mínimo de 1500lb, no nos entrará si no cambiamos las bieletas por unas con menos grosor, como las de carbono que lleva nuestro compañero David (Bull).
También está la opción de cambiar todo y así aprovechar los 50mm de recorrido del amortiguador, son unas bieletas que comercializa Torque Pads pero se disparan de precio, las tienen por 300€ y luego el amortiguador a parte, así que aquí tenemos otro problema más con la Master y su supensión, que según para que la queramos nos hará actualizarla con el coste que eso conlleva.
Pero lo dicho, no todo es negativo, os hablo de casos y rutas muy extremas, si quieres hacer paseos tranquilos, la suspensión de origen va muy bien para eso, es muy cómoda y se come todas las imperfecciones del terreno, a parte de que no requiere de un mantenimiento constante como en la Kingsong S22.
Pasamos al peso, la Master es una rueda pesada, ahora han sacado al mercado a su hermana menor, la T4 que pesa menos, tiene menos batería, pedales más bajos y es de 16 pulgadas para aquellos a los que los 36 Kg de la Master se les haga molesto y difícil para maniobrar, lo bueno es que está muy bien repartido y se nota muy aplomada sin tener los molestos wobbles a gran velocidad o en buenas frenadas, cuando te acostumbras a ella y al peso, la rueda se nota muy ágil y te da seguridad en marcha.
En cuanto al neumático, lleva el CST-186 de tacos y las sensaciones son muy buenas pero si nunca lo has llevado, tendrás que acostumbrarte y hacerte a él, ya que los giros no son progresivos y te da la falsa sensación de que te vas a caer, cosa que no pasa con un neumático de carretera o mixto.
La
Master lleva
una pantalla
grande que se ve muy bien y que nos da bastante información, por
mejorar, quizás la haría un poco más configurable o con alguna
opción más como la de lnmotion o la Sherman, en la que tienes
acceso a más datos como el voltaje con el que puedes saber de manera
más exacta y precisa lo que te queda de batería sin usar una
aplicación para mirarlo o en lugar de las barras que no son muy precisas y
parece una tontería, pero no iría nada mal que diera la hora y así
prescindir del reloj en ese aspecto.
En cuanto al Trolley, decir que lo lleva incorporado en la parte central, carece de altura suficiente, quizás resulte un poco tedioso para aquellas personas que son muy altas, pero en general y para la media es práctico y cómodo.
Hay un aspecto que tendrían que mirar en Begode y es el de ajustar bien el cierre porque a veces en un salto o en un descenso por piedras, se levanta un poco y eso es muy molesto porque entonces tocas con el interior de la rodillas y te obliga a parar para poderlo volver a apretar y dejarlo en su sitio.
Potencia, torque, consumo batería
La Master monta un motor de de 3500W y lleva una batería de 134V de 2400Wh, por lo que tenemos una combinación muy equilibrada para poder llevarla por todo tipo de terrenos y subidas de hasta 40º, aunque hay vídeos en los que sube más, una locura, si le pides, te da sin inmutarse.
Aquí cabe hablar un poco más de la batería porque Begode ofrece la posibilidad de montar las baterías que ya conocemos como las Samsung 50E de 2400Wh que dispones de más carga y que a medida que se gasta el amperaje de entrega de esa energía es menor con la consecuente aminoración de la potencia, la velocidad, el rendimiento y el torque donde te puede llegar a cortar si le exiges demasiado con un nivel de batería bajo.
Pues aquí, como os decía, han incorporado otro sistema de baterías que no son progresivas según la carga de las mismas, es decir, que te lo dan todo de inicio a fin de su carga, se trata de dos versiones, las 40T de 1900Wh y las Molicel de 2000Wh, básicamente las dos opciones son lo mismo, a diferencia de esos 100Wh, se dice que las Molicel consiguen mejor rendimiento pero al final puede que sobre el papel así sea pero habiendo llevado los dos tipos, los dos se han comportado de igual forma y no se aprecia diferencia alguna, cosa que sí que pasa con las 50E, estas dos últimas, las 40T y las Molicel, nos han dado tal grado de seguridad y confianza que hemos podido terminar rutas con un 20% de batería y exigiendo a la Master lo mismo que al principio de la misma, es una gozada terminar los últimos kilómetros al mismo nivel y ritmo que los primeros, cosa que es impensable con el resto de baterías, así que aquí Begode me ha ganado y de calle, ya no quiero otra batería que no sea de este tipo y más después de algún corte que he sufrido y los golpes que me he llevado por ello.
En el tema del torque, el que ha tenido una Begode como la RS, la MSS, sabrá de que hablo, no hay rueda para mi en el mercado que con unas baterías 40T o Molicel, te de el torque de la Master, es impresionante, trepa como ninguna y sin tener que coger impulso ni nada, la plantas delante de una subida de 40º y se ríe de ella, aquí ya no es la Master la que pone el límite, es el rider el que lo tiene, como he dicho, impresionante, si buscas torque, no encontrarás rueda mejor.
Lo bueno del nuevo diseño es que permite sacarle partido a ese torque ya que la placa al ir dentro de la caja metálica en la parte delantera, se enfría al momento por el aire que pasa por debajo y ya no tenemos el problema de sobrecalentamiento como en la RS o la MSS en subidas muy prolongadas y exigentes, podemos hacer uso de su potencia y de su torque sin miedo a sufrir un tiltbak por sobrecalentamiento.
En cuanto a los kilómetros que se le pueden hacer con la Master, ahora mismo al tener tres configuraciones con tres tipos de baterías de Wh diferentes y de entrega de energía distinta, es difícil de decir o calcular, pero tras las pruebas hechas con las tres Master con las que rodamos, decir que si se exige en toda la ruta, velocidad media elevada, de unos 25/30 km/h, grandes ascensos, caminos rotos y senderos exigentes, en las tres podremos hacer entre 60/65 km pero si hacemos una ruta más tranquila la 50E les saca algo más de 10km a las otras dos.
De todos modos, no hay dos riders que piloten igual y pesen exactamente lo mismo, así que al final todo es muy relativo en este campo.
APP, Firmware y actualizaciones
En este apartado Begode dispone de APP oficial con la que podemos configurar todos los parámetros que deseemos y donde podemos actualizar el firmware de la rueda y que también es compatible con otros programas de terceros como DarknessBot en IOS y EUCWorld en Android, que nos dan toda clase de información y con las que también podemos configurarla.
En cuanto al tema de actualizaciones, decir que Begode se ha puesto las pilas y que va lanzando actualizaciones, aunque no explique demasiado o nada lo que corrigen pero las va haciendo.
Conclusión
Llegados a este punto y después de todas las cosas negativas a mejorar y las positivas, solo decir que, si eres una persona a la que prima ante todo la seguridad, el torque y a la que le gusta una rueda muy reactiva, con mucha fuerza, sin límites, prácticamente cero mantenimiento, siendo consciente y aceptando que tendrás que desembolsar mínimo 500€ más de lo que cuesta la Master para dejarla más protegida y con una suspensión más competitiva, la Master 40T o Molicel es tu rueda, ese sistema de baterías te dará más seguridad, le dará más rendimiento de inicio a fin a la rueda y le podrás exigir lo que quieras, siempre y cuando sepas lo que tienes debajo de tus pies y respetes los márgenes de seguridad según tu nivel.
Si eres una persona a la que ese torque y fuerza tan extremo no le vas a sacar partido y vas a hacer un uso más extendido de la suspensión para hacer grandes saltos, descensos rápidos por trialeras y caminos más divertidos donde tenga que trabajar mucho la suspensión, y no te molesta tener que hacerle mantenimiento de vez en cuando al sistema de raíles de la suspensión, entonces la S22 será la ideal.
Yo, que personalmente he tenido la oportunidad de rodar mucho con las dos, para lo que hago y añorando siempre el 10/15% de los tramos de las rutas que hacemos la suspensión de la S22, me quedo con la Master porque tiene los pedales más altos, el peso más equilibrado, una fuerza descomunal prácticamente en parado en medio de una subida y la seguridad de las baterías Molicel.
Cuando encuentre una Master con la suspensión de la S22, ahí sí ya tendré la rueda definitiva.
Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de las actualizaciones de la web, apúntate a nuestro canal de Telegram para estar a la ultima!!
* Artículo Kingsong S22
https://beepteam.blogspot.com/2022/09/kingsong-s22-eagle.html
⬇️Deja tus comentarios aquí abajo ⬇️
Vaya,😥 me decepciona un poco el tema de las calidad de los acabados y materiales ademas de la seguridad... Definitivamente, habrá que esperar, de momento para offroad "divertido", parece que me quedo con la S22, a ver la T4... Por otra parte, para la ciudad, me quedo aún con la V11... 😁😁😁 Y aguantaré con la S18 para offroad, hasta que pueda... 😅
ResponderEliminarP. D. Gracias por el artículo Sergi... 👏🏼👏🏼👏🏼💪🏼😘🤙🏼
ResponderEliminar